Este sitio web utiliza cookies

Por medio de estas cookies recogemos información sobre su visita a nuestro sitio web. En nuestras políticas el respeto a su privacidad es esencial. Puede encontrar información detallada sobre nuestras políticas de privacidad y cookies en las secciones anexas. Para que podamos continuar, le rogamos que acepte nuestras condiciones. Gracias anticipadas por su cooperación. 


Cuota
4.lingying-857-843.svg 4.lingying-362.svg
youtobe@1x-759-810.svg youtobe@1xyuanse-825-628.svg
2.Facebook-888-584.svg 2.Facebook-301.svg
1.ins-152.svg 1.ins-180-975.svg
Xlogogrey-516.svg Xlogoblack-281.svg
09 15,2025

Energía solar a escala Utility

En el marco del 1er Congreso de Gas, Petróleo y Transición Energética “Energía 360” organizado por la SIB-SC, Bolpegas y Goodwe expusieron el rol de la innovación tecnológica y sus beneficios para reducir costos, optimizar el consumo y aportar sostenibilidad al Sistema Eléctrico Nacional.


En Bolivia está abierto el debate sobre el futuro de la matriz energética, la cual cada vez trata de depender menos de los combustibles fósiles. En este sentido, la energía solar a gran escala comienza a posicionarse como una alternativa viable y transformadora. Esa fue la conclusión central de la conferencia “Energía Solar en la escala Utility: Innovación Tecnológica de Goodwe para el sector energético”, presentada por Rodrigo Céspedes, encargado técnico de Elaboración de Proyectos de Energías Renovables de Bolpegas, y Mauricio Sandoval, ingeniero de Soluciones Goodwe–Bolpegas, en el marco del 1er Congreso de Gas, Petróleo y Transición Energética “Energía 360” organizado por la Sociedad de Ingenieros de Bolivia Departamental Santa Cruz (SIB-SC)


Uno de los ejemplos más relevantes presentados fue el proyecto implementado para el frigorífico BFC, que demandaba más de 10 megavatios de potencia. Para responder a ese desafío, se instalaron 3.500 paneles solares y 21 inversores Goodwe, convirtiéndose en una de las soluciones fotovoltaicas industriales más importantes del país. Este sistema no solo permite un ahorro significativo en costos energéticos, sino que también reduce la presión sobre la red eléctrica nacional.


Los inversores Goodwe —calificados como el “cerebro” de la instalación— fueron destacados por su alta eficiencia y capacidad de gestión inteligente, lo que asegura un mejor rendimiento y disminuye el tiempo de retorno de la inversión. Además, la durabilidad de los paneles monocristalinos, con una vida útil estimada de 30 años, otorga a los empresarios una perspectiva de largo plazo con beneficios sostenidos.


Céspedes resaltó que Bolivia cuenta con una de las radiaciones solares más altas de la región, lo que convierte al país en un terreno privilegiado para este tipo de proyectos. “La energía solar utility no es solo una alternativa; es la oportunidad de diversificar nuestra matriz y reducir la dependencia de los combustibles fósiles, cuyo suministro hoy es incierto y costoso”, subrayó.


Por su parte, Sandoval, quien estuvo conectado de manera virtual, enfatizó que el impacto es especialmente favorable para sectores con consumos intensivos durante las horas de sol, como la agroindustria, el transporte refrigerado y la manufactura. “Los resultados demuestran que la inversión es rentable y que, a diferencia de otras fuentes, la energía solar ofrece estabilidad y previsibilidad en los costos”, puntualizó.


Bolpegas ha replicado esta experiencia en diferentes rubros y regiones del país: desde bancos como Fie, pasando por el sector hidrocarburífero (Biopetrol), hasta instalaciones agroindustriales en Cochabamba, Oruro y Santa Cruz. Cada proyecto confirma que la energía solar no solo reduce gastos, sino que también fortalece la sostenibilidad empresarial y la competitividad en mercados internacionales que cada vez exigen más criterios ambientales.


“Con políticas públicas adecuadas y mayor apertura a la innovación tecnológica, Bolivia puede dar un paso decisivo hacia la transformación de su sistema energético. La energía solar a escala utility no solo representa un alivio frente a la crisis de combustibles, sino que puede convertirse en un pilar estratégico de desarrollo económico, productivo y ambiental, destacó Céspedes.


Energía solar a escala utility se refiere a proyectos de generación de energía solar de alta inversión y con una capacidad significativa para la producción de energía. Algunos de ellos cuentan con decenas de megavatios, diseñados para conectarse directamente al Sistema Interconectado Nacional (SIN), en el caso de Bolivia, y se enfocan también en la venta de energía solar.


NEWSLETTER

Obtenga información y noticias de GoodWe

GoodWe Technologies Co., Ltd.

GoodWe Technologies Co., Ltd. Declaración de protección de datos

Academia solar GOODWE

Declaración de protección de datos de GOODWE Solar Academy

ALEGRÍA DE INSTALAR

Suscríbete al newsletter GoodWe

Escriba tus datos a continuación para recibir información

¿Qué tipo de usuario de Goodwe eres?...

Instalador

Distribuidor

Cliente final

otros

Escriba el código de verificación*

Acepto la Política de Privacidad de GOODWE y acepto los términos

SUSCRIBIR